Menu

Comparar números decimales

Para comparar números decimales, primero se comparar las partes enteras. Si son iguales, se comparan las décimas, centésimas y milésimas (en ese orden).

Si ves este vídeo, seguro que te refresca la memoria y recuerdas lo que hemos trabajado en clase.


Vídeo del canal de Youtube "Un Profesor"


Recuerda que, la cantidad de cifras en la parte decimal es distinto, puedes igualarla con ceros al final, para que te quede más claro qué numero es más grande (Ejemplo: 3,4 = 3,40 = 3,400 < 3,399). Cuando ya tengas soltura no necesitarás hacerlo.

Vamos a probar con algunas actividades:


Décima, centésima y milésima

Los decimales se obtienen al dividir una unidad en partes iguales.




Si la unidad se divide en 10 partes iguales, cada parte es una décima.

Si la unidad se divide en 100 partes iguales, cada parte es una centésima.

Si la unidad se divide en 1.000 partes iguales, cada parte es una milésima.

Pero ¿Cómo se leen estos números decimales?



Vídeo del canal de Youtube "Un Profesor"

Seguro después de verlo en clase y con este vídeo os ha quedado mucho más claro.

Vamos a ver algunas actividades:


Fracción de un número

(Imagen obtenida de http://cmapspublic2.ihmc.us/)

¿Difícil? ¡¡Vamos a practicar!!

Comparar Fracciones


(Imagen obtenida de http://cmapspublic2.ihmc.us/)

¡¡Vamos a ver si sabes comparar fracciones!!

Las fracciones

Cuando dividimos algo en varias partes, estamos "fraccionando" ese algo. Según las partes en las que dividamos ese objeto y las partes que "nos quedemos" escribimos la fracción o número de distinta forma.

Por ejemplo:


MEDIOS, TERCIOS y CUARTOS.
Si partimos algo en dos partes, cada una de las partes es un medio.
 Si partimos algo en tres partes, cada una de las partes es un tercio.
Si partimos algo en cuatro partes, cada una de las partes es un cuarto.

Operaciones Combinadas

Para calcular una serie de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, en primer lugar debes fijarte en si hay o no paréntesis.

RECUERDA:


Ahora vamos a practicar un poco:

El paréntesis en sumas y restas

En varias operaciones en las que se combinen sumas y restas, primero se hace siempre lo que hay entre paréntesis. En caso de no haber paréntesis las operaciones se realizan en el orden en que las encontramos.




Aquí tenéis unas actividades para practicar un poco:

Sumas (practica un poco)
Restas (practica un poco)


¿Cómo se te da?

Aproximaciones

Aproximar a las decenas, centenas o a los millares no es complicado, primero hay que averiguar entre qué decenas, centenas o unidades de millar está el número y luego ver de cuál está más cerca.

Fíjate en el dibujo de abajo y verás como lo entiendes.


¿Te atreves a probar?